El foro cultural 3 Taurinos 3 celebró un mano a mano con el matador de toros (de Algemesi) Nek Romero y Juan Antonio Manzano(Onda Cero) en el salón de actos del Colegio de Medicos al que asistieron los socios del foro, novilleros de las escuelas y en representación del Ayuntamiento las concejalas Sacramento Sanchez y Vanesa Lara.
Presento a los invitados el presidente del foro Juan Aguilera, quien gloso la figura de Manzano como narrador de eventos deportivos de Onda Cero que tomaba la alternativa en los eventos taurinos.
En un diálogo Juan Antonio fue desgranando la trayectoria de Nek sus inicios, sus vivencias junto a Santiago Lopez, su admiración hacia otros toreros como Ojeda, anécdotas vividas.
Romero demostró personalidad, se lo difícil que es llegar a ser figura pero es mi meta.
Incidió Manzano y ahora no estas en los carteles de Valencia….a lo que Romero matizó ya estare la plaza seguirá estando donde esta.
A preguntas de los aficionados fue respondiendo el diestro mostrando su sinceridad y como le había acogido el banderillero Blas Marquez en casa me siento afortunado de estar en Almeria.
Recibió distintos recuerdos de manos de directivos del foro y concejalas.

 

Se abría el curso taurino en el foro 3 Taurinos 3 en salón de actos del Colegio de Médicos.

Dio la bienvenida en presidente Francisco Martínez Amo, quien cedió la palabra a Juan Aguilera quien agradeció la colaboración del HLA en la concesión de este galardón con palabras del Dr. José Vicente Rull, quien brindó por la continuidad e institución del premio y el ofrecimiento de una cátedra taurina con la colaboración de Asisa.

Recogió el reconocimiento el Dr. Diego Morata Artés, quien fue desgranando su trayectoria desde su época estudiantil y los inicios con su tío Domingo Artes hasta que llegó a ser cirujano jefe de las plazas de Almería y Provincia.

Fue recordando sus anécdotas y vivencias de su larga trayectoria como aficionado y poder haber contado con un buen equipo de profesionales todos muy valiosos y entregados como el inolvidable Antonio Bretones.

Continuó el acto con la lectura del acta del retomado premio del Colegio con el título del Quite providencial viéndose imágenes y la lectura del acta por el Secretario Antonio Romero Monedero de la fuerte voltereta que recibió Jorge Martinez en Laujar y que atentamente solventaron Juan Rojas y Juan Sierra, quienes no pudieron estar por motivos personales, siendo sus distinciones recogidas por José Magaña y Ruiz Manuel.

Cerró el acto el Presidente del foro y las palabras de Francisco Martinez – Amo quien se mostró muy satisfecho por haber retomado y haberse podido celebrar esta entrega de premios.

 

Con lleno absoluto y el mismo cartel de hace un año, el periodista de Diario de Sevilla y pregonero del Pregón del Toro de lidia de este año 2024, Álvaro Rodríguez del Moral y el matador de toros Jorge Martínez, celebró el Foro 3 Taurinos 3 el último de sus actos programados para esta Feria 2024, en donde ha mantenido viva la Cultura taurina en la ciudad de Almería en el incomparable marco del Patio de Luces de la Excma. Diputación provincial.

El acto, a modo de mano a mano, en donde el periodista sevillano preguntaba y el torero respondía, fue una entrega absoluta de los secretos del torero, tanto taurinos como personales.

Jorge Martínez desveló sus temores e ilusiones ante un gran reto como Madrid o Sevilla, su enorme satisfacción por saberse reconocido por los profesionales taurinos que ven en él condiciones de figura del toreo así como la ausencia de manías antes de vestirse de luces.

No faltaron temas de actualidad como el animalismo y lo raro que resulta decir en un circulo de amistades que, frente a las profesiones habituales albañil, comercial,etc, que es matador de toros.

Tras un paso esencial por su vida entregada a su profesión y su forma de vida, se dio paso a las preguntas de los asistentes.

A la finalización del acto se disfrutó del típico vino español que puso fin a la extraordinaria semana cultural taurina organizada por el Foro 3 Taurinos 3 que ha tenido repercusión internacional.

La última tertulia del foro 3 taurinos 3 en el patio de luces de la Diputación Provincial sirvió para reivindicar la apertura de la Plaza de toros de Huércal Overa en la presentación del libro los Toros en Huércal Overa (1901 – 2011) después se han celebrado festejos en plazas portátiles Pedro Mena Mena ha realizado en colaboración con aficionados este libro que recoge toda una trayectoria importante por donde han pasado figuras de la tauromaquia incluso se han celebrado varias alternativas como la de Tomas Zurano( 2006)
Fue un amplio y distendido diálogo entre el autor Mena y el periodista Arnas quienes fueron comentando parte de los pasajes del libro, abrió el acto el Diputado y Alcalde de la localidad Domingo Fernandez quien anticipó que se procederá a la reforma del coso antes de concluir esta legislatura(2027).
También intervino el Dr.Alejandro Bonetti quien ha sido uno de los que más ha reevindicar la reforma en la plaza, un aficionado que lleva (44 años afincado en H.Overa) y que también ha colaborado con el autor que se ha llevado casi 3 años en la edición de este libro.
El concejal de patrimonio Fernando Ortega matizó las palabras del Alcalde y el apoyo a la divulgación del mundo taurino.
cerro el acto el presidente del foro Juan aguilera quien invitó a disfrutar de los toros mientras Manolo Montoya un recuerdo del acto a Pedro Mena quien estaba exultante.

El patio de luces se presentó el trabajo editado por la Diputacion de Alicante con el trabajo de German Estela.
El preámbulo contó con reseñas de Espartaco, Luis Fco Espla y de Manzanares (hijo) también Andrés Amoros puso su pincelada sobre su figura.
Se inicia con belleza en la poesía con imágenes de la Maestranza como eslabón importante se le consideró torero de Sevilla.
comenzó muy de niño, se acrecentó poco a poco.
Decía Cesar Rincon de el que el espejo de Manzanares fue su padre.
Con solo 18 años llegó a Madrid tras colocar en suerte a su oponente con una larga Cordobesa se metió en el bolsillo al público, empezaba un camino que que llevó a la cúspide del mismo.
Se sacrificaba en su puesta a punto de siempre quiso se el número 1
Se doctora en su tierra Alicante y surge en es dualidad en el toreo entre los partidarios de uno y de otros Espla y Manzanares marcan algo más de una década de competitividad.
hablan otros diestros como Ferrera o Cristina Sanchez.
Madrid era plaza que quitaba el sueño es sacrificado e ilusión hacer el paseíllo y sobre todo cortar alguna oreja y salir por la puerta grande.