El acto de presentación del libro “Aroma de Romero” en el Foro Cultural 3 Taurinos 3, celebrado en el emblemático Patio de Luces de la Diputación de Almería, fue un evento que conjugó la cultura y la tradición taurina en un entorno de gran solemnidad. La obra, presentada por Joaquín Arjona, atrajo la atención de numerosos aficionados y personalidades del mundo taurino, creando un ambiente de expectación y respeto.

Federico Arnás, una figura reconocida en el ámbito taurino, tuvo el honor de conducir la presentación. Su intervención estuvo marcada por una elocuencia que combinaba conocimiento profundo y una gran sensibilidad hacia el tema. Arnás destacó no solo el contenido del libro, sino también la importancia de mantener viva la cultura taurina a través de estas imágenes que capturan la esencia y el alma de este arte.

El Patio de Luces de la Diputación de Almería fue un marco perfecto para este evento. La atmósfera del lugar, con su arquitectura majestuosa y su historia, añadió un toque especial a la presentación. Los asistentes, entre los que se encontraban aficionados, críticos taurinos y diversas personalidades, mostraron un gran interés en el libro.

El evento concluyó con un cálido aplauso, reflejo del aprecio y la admiración por el trabajo presentado y por las personas involucradas en llevarlo al público. “Aroma de Romero” promete ser una referencia para los amantes de la tauromaquia, y la presentación de la mano de Joaquín Arjona y Federico Arnás fue un claro testimonio de la vitalidad y relevancia de esta tradición en la cultura contemporánea.

En la tarde del pasado 30 de enero el Foro Cultural 3 Taurinos 3 volvió al emblemático patio de luces de la Excma. Diputación de Almería, retomando el mismo escenario donde hace algo más de dos meses despedíamos el año 2023 de la mano de grandes referentes taurinos. La temporada se inauguró con la conferencia magistral de Federico Arnas, titulada “Toros y Televisión: Ayer, Hoy y Mañana”. Además, pudimos acercarnos aún más a las líneas escritas por el periodista taurino indagando en algunas de las curiosidades más llamativas de “¡Qué sabrás tú… de toros!”, consolidando así un evento enriquecedor para los aficionados a la tauromaquia.

• Conferencia. “Toros y Televisión: Ayer, hoy y mañana.”

Comenzó Arnás recordando la influencia de la televisión en el mundo taurino cuando la pequeña pantalla era la forma de acercarse a los tendidos apuntando como fecha pionera en España el 8 de agosto de 1948, casi un año después de la muerte de Manolete.

Repasó Federico algunos de los momentos más importantes de la televisión, destacando las primeras corridas de la feria de San Isidro emitidas en 1959, para, 5 años después, en 1964 ser testigos de la Confirmación  de Manuel Benítez “El Cordobés”.

Fue de esta forma como el presentador fue acercándose poco a poco a nuestros días, en los que destacan las cifras tan elevadas de festejos emitidos en directo gracias a plataformas como OneToro, TAUROCAST o LigaToros así como las corridas televisadas desde Canal Sur, Castilla La Mancha televisión o Telemadrid, que este año ha retransmitido 12 corridas de la feria de San Isidro.

Una ponencia interesantísima, acompañada de vídeos, documentales y programas en los que el propio presentador intervino.

Presentación del libro “¡Qué sabrás tú… de toros!

Federico Arnás presentó ante los presentes su libro “¡Qué sabrás tú… De toros!”. Junto a él, Juan José de Torres y Ruiz Manuel, conversaban sobre algunas características del escrito.

El Maestro confesó que cuando leyó el título llegó incluso a plantearse lo que él mismo sabía de toros desde el punto de vista de la docencia en el que se encuentra con los alumnos de la Escuela Taurina de Almería.

Juan José, por su parte, lo calificó como uno de los libros de historia taurina, pues, no hay nada más que leer algunas de las páginas para darnos cuenta del gran esfuerzo realizado por Federico, un trabajo que el propio autor calificó de “mucha paciencia”.

Y es que “¡Qué sabrás tú… De toros!” Es un magnífico recorrido por toda la historia. El interior se compone de 365 preguntas a las que Federico da tres respuestas, sólo una de ellas verdadera. Comentó el autor que lo de las tres respuestas no es casualidad, sino que viene de la importancia de dicho número en el mundo taurino: 3 tercios, el ruedo dividido en tres, los tendidos se dividen en sombra, sol y sol y sombra, tres son los toreros que hacen el paseíllo, etc.

En su lado más familiar, habló de Vicente Arnás, su hermano, que ha acompañado con sus ilustraciones los textos de Federico.

Desde estas líneas, os invitamos a leer y aprender con “¡Qué sabrás tú… de toros!”siendo vosotros también partícipes y grandes conocedores de la cultura taurina.

El Foro agradece a D. Federico Arnás su implicación con la que ya es, para todos nosotros, su familia