Se abría el curso taurino en el foro 3 Taurinos 3 en salón de actos del Colegio de Médicos.

Dio la bienvenida en presidente Francisco Martínez Amo, quien cedió la palabra a Juan Aguilera quien agradeció la colaboración del HLA en la concesión de este galardón con palabras del Dr. José Vicente Rull, quien brindó por la continuidad e institución del premio y el ofrecimiento de una cátedra taurina con la colaboración de Asisa.

Recogió el reconocimiento el Dr. Diego Morata Artés, quien fue desgranando su trayectoria desde su época estudiantil y los inicios con su tío Domingo Artes hasta que llegó a ser cirujano jefe de las plazas de Almería y Provincia.

Fue recordando sus anécdotas y vivencias de su larga trayectoria como aficionado y poder haber contado con un buen equipo de profesionales todos muy valiosos y entregados como el inolvidable Antonio Bretones.

Continuó el acto con la lectura del acta del retomado premio del Colegio con el título del Quite providencial viéndose imágenes y la lectura del acta por el Secretario Antonio Romero Monedero de la fuerte voltereta que recibió Jorge Martinez en Laujar y que atentamente solventaron Juan Rojas y Juan Sierra, quienes no pudieron estar por motivos personales, siendo sus distinciones recogidas por José Magaña y Ruiz Manuel.

Cerró el acto el Presidente del foro y las palabras de Francisco Martinez – Amo quien se mostró muy satisfecho por haber retomado y haberse podido celebrar esta entrega de premios.

 

El pasado 29 de diciembre, la Taberna Entrefinos se transformó en el escenario perfecto para una mañana donde la tradición y la música se fusionaron de manera excepcional. La cita fue una lentejada navideña que, además de ofrecernos un suculento manjar, nos regaló una velada llena de magia y arte.

El evento, organizado por el Foro Cultural 3 Taurinos 3, se destacó por su ambiente acogedor y por la originalidad de la propuesta. La lentejada, un guiso tradicional con toques navideños, fue el plato estrella del menú, servido en un entorno rústico que invitaba a la conversación y al disfrute de la gastronomía local. Cada cucharada del caldo reconfortante era un viaje a la esencia de la temporada, con ingredientes frescos y de calidad, acompañados por una buena dosis de risas y charlas animadas entre los asistentes.

Lo que realmente elevó la comida fue la interpretación de Andrés Amador, cantante cuyo talento no solo se limitó a su voz, sino que también supo conectar con el público de manera profunda. Su presencia e fue arrolladora, interpretando un repertorio de villancicos y fandangos populares que no solo hicieron cantar a todos, sino que crearon una atmósfera de nostalgia y alegría. El cantaor logró esa rara magia de transportar a los oyentes a otro tiempo, donde las fiestas navideñas se celebraban en torno a la música y la buena compañía.

El espacio de la Taberna Entrefinos, con su encanto pintoresco y su toque familiar, se convirtió en un lugar donde la cultura taurina y la navideña se encontraban de manera natural, creando un ambiente único que celebraba lo mejor de nuestras tradiciones. La mezcla de la gastronomía típica y la música en vivo hizo de esta velada algo muy especial, dejando a todos los asistentes con el corazón lleno de calidez y la sensación de haber vivido una experiencia auténtica y entrañable.

En resumen, la Lentejada Navideña en la Taberna Entrefinos fue una celebración que, con su sabor y sus notas musicales, nos recordó lo esencial de la Navidad: compartir momentos inolvidables con quienes más queremos. Un evento que no solo hizo honor a las tradiciones, sino que también reafirmó la importancia de seguir cultivando nuestra cultura en todos sus matices.

 

La guitarra de Antonio de Quero y la voz de Andres Amador “ Andreles “ iniciaro el acto a los que ellos hora y media despues pusieron broche de oro a esta nueva edición que se inicio con un minuto de silencio por los damnificados de la Dana, con un patio de luces de la Diputación Provincial con muchos aficionados.
Tras lo cual Veronica Ruiz ( de Cope) fue desgranando el acontecer de esta temporada que ha concluido y en el que nuevamente nos encontramos para distinguir a aquellos que han adquirido meritos propios en favor y defensa de la tauromaquia.
El Vice Presidente de la Diputación Fernando Gimenez dio la bienvenida y abogo por la defensa y fomento de la cultura Taurina en toda la Provincia.
Las T de taurinos recayeron este año en los aficionados Manuel Salvador Montes Medina, Jose Luis Paños Milla, Juan Vicente Rubio Sanchez , Enrique Martinez Leyva, Juanjose Ojeda Cespedes y la Bodega “ El quinto Toro “
No pudieron estar presentes para recojer sus distinciones Diego Morata Artes, TeleMadrid y el diestro Morante de la Puebla, las mismas se entregaran en fecha próxima.
Emocion se vivio en la entrega del reconocimiento a Mariano de la Viña, toda una vida con el maestro Ponce y otra dilatada vida de Mariano Garcia Romero(n propietario del Donalds en Sevilla y colaborador en la plaza de toros de Azpeitia y un torero que se esta forjando en plazas y ferias por su entrega cada tarde como es Fernando Adrian, que fue uno de los triunfadores de la feria de Almeria al igual que la ganaderia del Parralejo que recibio a titulo del jurado establecido el premio Manuel Illescas y comento Rafael Molina que cada premio es la labor de muchas personas.
Toda una trayectoria premio Manuel del Aguila a Pepin Liria el diestro de Cehegin hablo de su entrega y lucha por haber conseguido estar hay su penultima tarde en Murcia con Ponce fue algo para recordar.

El patio de luces se presentó el trabajo editado por la Diputacion de Alicante con el trabajo de German Estela.
El preámbulo contó con reseñas de Espartaco, Luis Fco Espla y de Manzanares (hijo) también Andrés Amoros puso su pincelada sobre su figura.
Se inicia con belleza en la poesía con imágenes de la Maestranza como eslabón importante se le consideró torero de Sevilla.
comenzó muy de niño, se acrecentó poco a poco.
Decía Cesar Rincon de el que el espejo de Manzanares fue su padre.
Con solo 18 años llegó a Madrid tras colocar en suerte a su oponente con una larga Cordobesa se metió en el bolsillo al público, empezaba un camino que que llevó a la cúspide del mismo.
Se sacrificaba en su puesta a punto de siempre quiso se el número 1
Se doctora en su tierra Alicante y surge en es dualidad en el toreo entre los partidarios de uno y de otros Espla y Manzanares marcan algo más de una década de competitividad.
hablan otros diestros como Ferrera o Cristina Sanchez.
Madrid era plaza que quitaba el sueño es sacrificado e ilusión hacer el paseíllo y sobre todo cortar alguna oreja y salir por la puerta grande.

El acto de presentación del libro “Aroma de Romero” en el Foro Cultural 3 Taurinos 3, celebrado en el emblemático Patio de Luces de la Diputación de Almería, fue un evento que conjugó la cultura y la tradición taurina en un entorno de gran solemnidad. La obra, presentada por Joaquín Arjona, atrajo la atención de numerosos aficionados y personalidades del mundo taurino, creando un ambiente de expectación y respeto.

Federico Arnás, una figura reconocida en el ámbito taurino, tuvo el honor de conducir la presentación. Su intervención estuvo marcada por una elocuencia que combinaba conocimiento profundo y una gran sensibilidad hacia el tema. Arnás destacó no solo el contenido del libro, sino también la importancia de mantener viva la cultura taurina a través de estas imágenes que capturan la esencia y el alma de este arte.

El Patio de Luces de la Diputación de Almería fue un marco perfecto para este evento. La atmósfera del lugar, con su arquitectura majestuosa y su historia, añadió un toque especial a la presentación. Los asistentes, entre los que se encontraban aficionados, críticos taurinos y diversas personalidades, mostraron un gran interés en el libro.

El evento concluyó con un cálido aplauso, reflejo del aprecio y la admiración por el trabajo presentado y por las personas involucradas en llevarlo al público. “Aroma de Romero” promete ser una referencia para los amantes de la tauromaquia, y la presentación de la mano de Joaquín Arjona y Federico Arnás fue un claro testimonio de la vitalidad y relevancia de esta tradición en la cultura contemporánea.

Continuaron los coloquios del foro cultural 3 Taurinos 3 en esta ocasión para reivindicar la Tauromaquia en Colombia contando con la presencia de los ganaderos de la Ganadería el Indalo, Marco Antonio de la Parra y Silvia quienes desgranaron la situación que se vive en Colombia ante la prohibición de las corridas de toros.

Participó su hija Teresa de la Parra, quien nos mostró distintos vídeos de la ganaderia y entrevistas de diferentes matadores revedicando el Toreo en un País donde ha proliferado el mismo, recordamos a Cesar Rincón, Enrique Ponce, Perera, el Fandi y otros matadores defendieron la libertad taurina al igual que realizó el propio ganadero, participó también el joven novillero Dennis Martín.

Jornada reivindicativa del toreo en Colombia.
se entregó por parte del foro un recuerdo a los ganaderos Silvia y Marco Antonio

 

El Foro Cultural 3 Taurinos 3 proclamó la llegada de una nueva Feria Taurina en Honor a la Virgen del Mar, el encargado para ello fue el periodista Álvaro Rodríguez Del Moral, quien dedicó unas emotivas palabras a nuestra ciudad.

A

En una noche llena de emoción y pasión por la tauromaquia, el foro 3 Taurinos 3 daba la bienvenida al mes de julio en el Patio del Mandarino, con una asistencia completa que alcanzó el lleno total. Este evento, esperado por los aficionados taurinos, destacó por la calidad de sus intervenciones y la atmósfera de camaradería que se respiró.

El acto contó con la participación de dos figuras destacadas del mundo taurino: Ruiz Manuel, director de la Escuela Municipal Taurina de Almería, y Pepe Márquez, profesor de la misma institución. Ambos ofrecieron una visión profunda y reflexiva sobre el presente y el futuro de la tauromaquia, compartiendo sus experiencias y conocimientos con una audiencia ávida de escuchar sus palabras.

Ruiz Manuel abordó temas relacionados con la formación de los jóvenes toreros y la importancia de inculcarles no solo la técnica, sino también los valores y la ética del toreo, así como de ofrecerles una educación integral. Destacaron también la dedicación y el esfuerzo que requiere esta profesión.

Uno de los momentos más emotivos de la noche fue la intervención de los alumnos de la Escuela Municipal Taurina de Almería: Dennis Martin, Adrián Barón y Francisco Martín, este último de tan solo 12 años, quien expresó con fervor su sueño de convertirse en torero. Los jóvenes compartieron sus experiencias en la escuela, sus aspiraciones y los desafíos que enfrentan en su camino para alcanzar su sueño. Francisco, con su inocencia y determinación, logró conmover a todos los presentes, simbolizando el futuro esperanzador de la tauromaquia.

El foro fue moderado con gran habilidad por Dani Valverde, quien supo dirigir la conversación de manera fluida y dinámica. Valverde planteó preguntas incisivas y relevantes, permitiendo a los participantes exponer sus puntos de vista de manera clara y enriquecedora.

“Presente y Futuro de las Escuelas Taurinas” fue un evento enriquecedor para todos los presentes. La combinación de la experiencia de los profesionales y la pasión de los jóvenes alumnos creó un equilibrio perfecto, ofreciendo una velada inolvidable para los amantes de la tauromaquia. Sin duda, un evento que refuerza el compromiso y la vitalidad de la tradición taurina en Almería.