El Pregón del toro de lidia cambió de lugar, para realizarse en un marco incomparable como es el Claustro de la S. I. Catedral que presentaba un magnífico ambiente y asistencia de aficionados almerienses e incluso de Calasparra y Murcia, para escuchar al profesor de Historia del Arte y Geografía e Historia que en su día también estuvo involucrado en la Escuela Taurina de Murcia.
En el preámbulo sonó el pasodoble que en su día compuso Urrutia, para que la voz joven del flamenco Celia Ortega y el toque a la Guitarra del Niño de la Fragua nos deleitaran al inicio y cierre del acto.
Presentó el acto Verónica Ruiz, quien pidió un minuto de silencio por los Taurinos fallecidos y por Eduardo Marin.
Se pudo ver imágenes de toda la vida de este Pregón en sus anteriores ediciones desde Alvarez del Manzano a Rodríguez del Moral.
Emilio Lentisco presentó y colocó en suerte al Pregonero, quien luego agradeció en su inicio las palabras de este.
Juan Vicente nació en Béjar pueblo Salmantino que tiene la plaza más antigua, es de 1711 con su ermita a la Virgen del Castañar, por cierto que en ésta torearon en 1900 dos Almerienses «Beriqueño» y “Relampaguito”.
El lenguaje taurino es una metáfora de la vida y es una fuente a la cultura de este País.
Se mezclaron versos de Luis Alberto de Cuenca, Ramón Pérez de Ayala o Cervantes.
La cultura entrelaza con la diversidad lingüística de términos Taurinos que luego se utiliza en la vida diaria.
La liturgia taurina tiene cierto paralelismo con la Religiosa, ensalzó la feria taurina de Almeria, con balconadas de coloridos mantones de Manila en una feria bajo la advocación de la Virgen del Mar y que se une y refleja en la capilla con la Esperanza Macarena.
Juan Vicente nos invitó a ir recuperando esta feria taurina y proclamar a los cuatro vientos que hay que ir al más que centenario coso de Vilchez.
Terminó poniendo en pie al público asistente que le dio una cerrada ovación y puerta grande al epílogo con estos versos

Felices días de feria
en esta Ciudad Almeria
reflejos de Sol y Arena
inmersos en mar y luna

Alcazaba de piedras de Historia.
Toreros de Valentia
a quienes esta afición
unge con goles y palmas……
dunas de Cabo de gata
enclave de salinas plateadas…

La Esperanza Macarena
mientras sus devotos fieles
en la plaza o en la iglesia
rezan para que les guíe
invocan tardes épicas..
así que, bajo su manto

Que Comienze la Fiesta y la Patrona la Virgen del Mar nos mantenga viva la Esperanza.
Que Dios reparta suerte.