El Foro Cultural 3 Taurinos 3 contó con el honor de presenciar un extraordinario y admirable recorrido por la vida de José María Dols Abellán, desde las imágenes más íntimas hasta las miradas arrolladoras del Maestro que marcó a una generación entera. Federico Arnás y Germán Estela, autor del libro, fueron los encargados de realizar un impecable y prodigioso resumen del libro escrito por el periodista.

Las imágenes ofrecidas por Pepe Soriano contaron cada paso de José María, algunas de ellas inéditas, los aficionados presentes pudieron conocer la realidad del toreo. Las miradas de incertidumbre. Cómo describían al toro de la tarde, cuando aún la tecnología no había llegado a nuestras vidas y de qué manera Manzanares

Una vez más, el Patio de Luces de la Excma. Diputación de Almería fue testigo del valor de la tauromaquia, esta vez sabiendo que José María es fuente de inspiración, un adelantado a su época. Manzanares es el legado eterno que nos dejó el 28 de octubre de 2014, y así ha querido recogerlo el autor en “Manzanares, 50 años, 50 miradas.”

Fue en el Patio del Mandarino donde en la tarde-noche de ayer Manuel Román y Samuel Navalón dieron voz a sus sueños de la mano de Daniel Valverde, quien introdujo el coloquio recordando los inicios de ambos; aquel “papá, quiero ser torero” y cómo les quitaba -y les quita- el sueño comenzar el camino hacia convertirse en máxima figura del toreo.
La proyección de ambos es indiscutible, decenas de tardes lo confirman: Manuel y Samuel pronto serán historia de la tauromaquia.
Los sueños se hacen realidad, en este caso,  los dos afirmaron que su objetivo es ser figura del toreo, y así lo demostraron ante los socios del Foro 3 Taurinos 3. El próximo 18 de agosto el Coso de la Avenida Vilches les verá hacer el paseíllo por primera vez junto a Jorge Molina.
Manuel afronta los próximos compromisos con ilusión: El Puerto, Gijón o Almería podrán ser testigos de ello.

Samuel, por su parte, enfrenta el final de su etapa como novillero sin picadores con la ilusión del que sabe que ya falta menos para conseguir lo que tanto desea.

En cualquier caso, los dos acercaron a los socios del Foro 3 Taurinos 3 a la realidad de esta profesión, a lo que significa ser torero y luchar por hacerse un hueco en las páginas doradas del libro de la fiesta más culta del mundo.

Una vez finalizado el acto, los presentes pudieron disfrutar de un Vino Español en La Taberna Entrefinos.

Ahora, el Foro espera agosto con ganas, sabiendo que muy pronto volveremos a encontrarnos.

Manuel, Samuel: El Foro Cultural 3 Taurinos 3 agradece vuestra entrega, vuestra disposición y vuestra confianza, y desde estas líneas, os trasladan su deseo de veros salir por la Puerta Grande de la Plaza de Toros de Almería. En nombre del Foro, os deseamos la mayor de las suertes en vuestras carreras. Ojalá todos vuestros sueños se hagan realidad.


















 

 

Leer más

El pasado lunes, 5 de junio, los socios del Foro asistieron a la ponencia «Casta Vazqueña: Pasado, presente y futuro», ofrecida por el crítico taurino Salvador Giménez, quien hizo de la tarde un interesantísimo recorrido histórico-cultural de la casta vazqueña, acercando de esta forma a los aficionados a conocer aún más el mundo del toro. En los Aljibes Árabes de la Peña el Taranto, los asistentes pudieron empaparse de conocimientos y acontecimientos que han marcado la historia del mundo taurino, no sin antes haber afirmado que «sin toro no hay fiesta; si el toro falla, la fiesta se cae.» Concluyó Salvador con la respuesta a las cuestiones que nuestros socios le realizaron.

 

Fotografías: José Luis Molina.

En la tarde – noche de ayer, el Foro Cultural 3 Taurinos 3 recibió al periodista y escritor Manolo Guillén, autor de “Ahora que todos somos Morantistas”, un homenaje a la trayectoria de José Antonio Morante Camacho, 𝑴𝒐𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑷𝒖𝒆𝒃𝒍𝒂.

El título de la obra parece haber sido puesto la semana pasada, cuando el mundo taurino vibró y escribió una nueva página dorada en la historia de la tauromaquia con el sevillano Morante de la Puebla, pero, contaba el propio autor, que nada más lejos de la realidad: 𝘼𝙝𝙤𝙧𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙨𝙤𝙢𝙤𝙨 𝙈𝙤𝙧𝙖𝙣𝙩𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨 lleva escrito más de un año, y en él se narra la carrera del diestro: Desde su niñez hasta la actualidad, deteniéndose en los más grandes y marcados éxitos del matador, así como en los momentos más difíciles de José Antonio, entre los que se encuentra su retirada debido a una rara enfermedad.

Este libro surge, según cuenta el propio autor, como agradecimiento a Morante de la Puebla y a sus ya cumplidos 25 años en los ruedos, en los que, en ningún caso, lo ha tenido fácil. Además, es una gran obra que tiene como objetivo promover la cultura taurina a través de la literatura.

Este lanzamiento coincide con el momento en que Morante ha consolidado su posición como una figura indiscutible y un maestro de maestros, tras cumplir 25 años como matador de toros y recibir el reconocimiento tanto de sus seguidores, como de sus detractores.

Desde estas líneas, os invitamos a leer y sentir 𝘼𝙝𝙤𝙧𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙨𝙤𝙢𝙤𝙨 𝙈𝙤𝙧𝙖𝙣𝙩𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨, siendo vosotros también partícipes y grandes privilegiados de lo que ha sido capaz de lograr Don José Antonio Morante 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙋𝙪𝙚𝙗𝙡𝙖.

Acabando ya la presentación del libro, pudimos volver a disfrutar de la gran faena a “Ligerito” el 26 de abril de 2023 en Sevilla.

El Foro agradece a D. Manolo Guillén su implicación y la noche tan agradable que nos hizo pasar, empapándonos de la más maravillosa cultura: La Tauromaquia.

Una vez acabado el acto, los socios y simpatizantes del Foro Cultural 3 Taurinos 3 disfrutaron de un vino en la ya concurrida Taberna Entrefinos.

¡Gracias a todos por asistir!

FOTOGRAFÍAS 📸: José Luis Molina

Presentación del libro "Ahora que todos somos Moralistas" Presentación del libro "Ahora que todos somos Moralistas" Presentación del libro "Ahora que todos somos Moralistas" Presentación del libro "Ahora que todos somos Moralistas" Presentación del libro "Ahora que todos somos Moralistas" Presentación del libro "Ahora que todos somos Moralistas"

El Foro Cultural 3 Taurinos 3 celebró en la Peña El Taranto, con lleno,
como estaba anunciado, la conferencia de José Morente “Historia del
Toreo a través del Cante Flamenco”.
Durante hora y media el conferenciante fue desgranando, apoyándose
en videos, la ligazón entre el flamenco y los toros ya que estás dos
artes siempre han ido de la mano. A lo largo de la historia, ha habido
cantaores que han toreado y toreros que han cantado flamenco.
Además, en los cantes han estado presentes toreros, ganaderías
legendarias y plazas de toros.
José Morente, malagueño, arquitecto y aficionado tanto al flamenco
como a los toros, estructuró su disertación de forma didáctica,
alternando vídeos y fotografías de faenas con una variedad de cantes
pregrabados que hacen referencia a la tauromaquia. Una interrelación
que se mantiene en el siglo XXI. Fue presentado por Juan José de
Torres quien desgranó la personalidad de Morente como un buen
aficionado a la tauromaquia y conocedor del cante en su
personalísima pasión por el flamenco.
Al concluir el acto recibió un recuerdo del foro que le fue entregado
por Jose Antonio Fernández alemán en presencia de los
representantes del foro taurino Manuel Montoya y Juan Jose de Torres.

Almería 28 de Marzo de 2023.