En la tarde – noche de ayer, el Foro Cultural 3 Taurinos 3 recibió al periodista y escritor Manolo Guillén, autor de “Ahora que todos somos Morantistas”, un homenaje a la trayectoria de José Antonio Morante Camacho, 𝑴𝒐𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑷𝒖𝒆𝒃𝒍𝒂.

El título de la obra parece haber sido puesto la semana pasada, cuando el mundo taurino vibró y escribió una nueva página dorada en la historia de la tauromaquia con el sevillano Morante de la Puebla, pero, contaba el propio autor, que nada más lejos de la realidad: 𝘼𝙝𝙤𝙧𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙨𝙤𝙢𝙤𝙨 𝙈𝙤𝙧𝙖𝙣𝙩𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨 lleva escrito más de un año, y en él se narra la carrera del diestro: Desde su niñez hasta la actualidad, deteniéndose en los más grandes y marcados éxitos del matador, así como en los momentos más difíciles de José Antonio, entre los que se encuentra su retirada debido a una rara enfermedad.

Este libro surge, según cuenta el propio autor, como agradecimiento a Morante de la Puebla y a sus ya cumplidos 25 años en los ruedos, en los que, en ningún caso, lo ha tenido fácil. Además, es una gran obra que tiene como objetivo promover la cultura taurina a través de la literatura.

Este lanzamiento coincide con el momento en que Morante ha consolidado su posición como una figura indiscutible y un maestro de maestros, tras cumplir 25 años como matador de toros y recibir el reconocimiento tanto de sus seguidores, como de sus detractores.

Desde estas líneas, os invitamos a leer y sentir 𝘼𝙝𝙤𝙧𝙖 𝙦𝙪𝙚 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙨𝙤𝙢𝙤𝙨 𝙈𝙤𝙧𝙖𝙣𝙩𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨, siendo vosotros también partícipes y grandes privilegiados de lo que ha sido capaz de lograr Don José Antonio Morante 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙋𝙪𝙚𝙗𝙡𝙖.

Acabando ya la presentación del libro, pudimos volver a disfrutar de la gran faena a “Ligerito” el 26 de abril de 2023 en Sevilla.

El Foro agradece a D. Manolo Guillén su implicación y la noche tan agradable que nos hizo pasar, empapándonos de la más maravillosa cultura: La Tauromaquia.

Una vez acabado el acto, los socios y simpatizantes del Foro Cultural 3 Taurinos 3 disfrutaron de un vino en la ya concurrida Taberna Entrefinos.

¡Gracias a todos por asistir!

FOTOGRAFÍAS 📸: José Luis Molina

Presentación del libro "Ahora que todos somos Moralistas" Presentación del libro "Ahora que todos somos Moralistas" Presentación del libro "Ahora que todos somos Moralistas" Presentación del libro "Ahora que todos somos Moralistas" Presentación del libro "Ahora que todos somos Moralistas" Presentación del libro "Ahora que todos somos Moralistas"

El Foro Cultural 3 Taurinos 3 partía a la capital del toreo el pasado domingo, 7 de mayo, cuando el reloj marcaba las 07:30 de la mañana. Casi medio centenar de socios fueron testigos de la novillada ofrecida por Víctor Hernández, Jorge Martinez y El Melli

Rompía el paseíllo a las 19h en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla con Víctor Hernández como único novillero desmonterado.

Comenzó la tarde con el número 15 de Rocío de la Cámara, de nombre «Torero», después de que el primero de los novillos tuviera que ser devuelto tras ver el pañuelo verde en el palco presidencial.

• Víctor Hernández: 1º y 4º

Recibió Víctor al primero de su lote con tres faroles de rodillas y continuó con lances a pies juntos en los que se pudo observar la dimensión del madrileño. En la muleta, el toreo de Hernández se vio reflejado en tres tandas en las que el novillero consiguió que le sonara la música, pero, la fuerza del animal disminuyó, y con ello, la faena fue a menos. Cerró su primera actuación recibiendo una ovación.

El segundo titular de su lote, tuvo que ser devuelto, fue entonces cuando Víctor recibió al sobrero, quien tuvo una embestida huidiza y al que no consiguió entender del todo, por lo que no pudo completar la faena. Volvió a escuchar palmas en los tendidos.

• Jorge Martínez: 2º y 5º

Jorge dominó al segundo de la tarde y se impuso ante él. Cuajó una faena llena de técnica, entendimiento, seriedad y firmeza. Acarició el trofeo, pero la espada le privó de tocar pelo.

El quinto novillo de Rocío de la Cámara entorpeció el toreo del murciano debido a las complicaciones que tuvo el animal para embestir, limitando dicho comportamiento la faena. Jorge intentó mostrar lo que lleva dentro, dejando pinceladas de su pausado y clásico toreo. Mató de media estocada, que le sirvió para que el novillo se echara y volvió a escuchar aplausos en forma de agradecimiento por su disposición.

• Germán Vidal, “El Melli”: 3º y 6º

El tercero de la tarde estuvo justo de fuerza, El Melli demostró su habilidad con el capote, pero el novillo llegó débil a la muleta, aspecto que dificultó el desempeño del gaditano. Lo intentó por ambos lados, pero Germán no consiguió terminar de cuajar la faena. Lo mató con una buena estocada, aunque los asistentes permanecieron en silencio.

El último de la tarde fue recibido con aplausos, un precioso ensabanado que manseó durante los primeros tercios, pero después comenzó a embestir con fuerza cuando llegó el momento de la muleta. El Melli estuvo a la altura y consiguió una buena estocada. Oreja.

 

Acababa así la primera tarde de Víctor Hernández en su presentación como novillero en La Maestranza. Jorge Martínez volvió a dejar buenas impresiones, propias de su clase, serenidad y seriedad. Germán Vidal, por su parte, volverá a pisar el albero sevillano el próximo domingo, 14 de mayo.

 ¡Accede a la galería fotográfica de la tarde! Sevilla en Primavera

Durante los dias 14 al 16 se programó visita a la Ganadería triunfadora de la pasada feria de Almería 2022 cuyo galardón fue para la ganadería de Núñez del Cuvillo, de la que podríamos hablar casi de un propio encaste por su historia, como nos indicó el fundador Joaquin Nuñez del Cuvillo (96 años)

Nos atendido su hija Marta Nuñez y su familia en un amplio recorrido por la amplias dehesa, con vistas idílicas en un paraje de película con las playas de Conil de frente a la derecha Cadiz y a la izquierda los pueblos cercanos a Medina Sidonia.
Visitamos los cercados donde se encontraban los toros para plazas de primera en otros un centenar de las de segunda para concluir con los utreros, por el amplio corredero vimos muy de cerca a los toros ya cuajados de las plazas de Nimes, Bilbao y otras de primera.
Jornada campera que concluyó con una comida en dichas instalaciones disfrutando del campo en toda su amplitud.
Dos noches visitando Jerez y su monumentalidad y por supuesto su deliciosa gastronomía, hecho que también pudimos comprobar en Málaga.

 

El sábado pasado algunos de los socios de nuestro foro se desplazaron hasta Málaga para disfrutar de una tarde de toros: Esta vez, la Corrida Picassiana en la que Cayetano Rivera, Juan Ortega y Pablo Aguado se medían con los de Álvaro Núñez.

Agradecemos a Lances de Futuro el trato recibido y la atención prestada.

📍Próximo destino: Jerez de la Frontera – Nuñez del Cuvillo. ¡Vente con nosotros!

El Foro Cultural 3 Taurinos 3 celebró en la Peña El Taranto, con lleno,
como estaba anunciado, la conferencia de José Morente “Historia del
Toreo a través del Cante Flamenco”.
Durante hora y media el conferenciante fue desgranando, apoyándose
en videos, la ligazón entre el flamenco y los toros ya que estás dos
artes siempre han ido de la mano. A lo largo de la historia, ha habido
cantaores que han toreado y toreros que han cantado flamenco.
Además, en los cantes han estado presentes toreros, ganaderías
legendarias y plazas de toros.
José Morente, malagueño, arquitecto y aficionado tanto al flamenco
como a los toros, estructuró su disertación de forma didáctica,
alternando vídeos y fotografías de faenas con una variedad de cantes
pregrabados que hacen referencia a la tauromaquia. Una interrelación
que se mantiene en el siglo XXI. Fue presentado por Juan José de
Torres quien desgranó la personalidad de Morente como un buen
aficionado a la tauromaquia y conocedor del cante en su
personalísima pasión por el flamenco.
Al concluir el acto recibió un recuerdo del foro que le fue entregado
por Jose Antonio Fernández alemán en presencia de los
representantes del foro taurino Manuel Montoya y Juan Jose de Torres.

Almería 28 de Marzo de 2023.

Nació en Almería el 3 de septiembre de 1947.Administrativo y empresario fue, junto al desaparecido Manuel Illescas y Antonio Berenguel, uno de los impulsores del nacimiento del Foro Cultural 3 Taurinos 3 que se fundó gracias a su  impulso y Presidente de honor perpetuo de EL FORO.

El mundo de los toros le atrajo desde que tuvo uso de razón, aunque por su carácter activo y emprendedor también estuvo unos años vinculado al fútbol almeriense.

A los seis años del nacimiento del foro 3 Taurinos 3 consiguieron,en este corto espacio de tiempo, el reconocimiento como una asociación modélica en la defensa de la Fiesta Nacional.

Su cargo como presidente del foro, fue prácticamente una imposición ante la negativa de Manuel Illescas a ser su presidente. Actualmente 3 Taurinos 3 cuenta con más de un centenar de socios a los que les une la filosofía del arte, la amistad y la cultura del toro.

En 1996 se creó el primer trofeo “Manuel Illescas” y un año más tarde nació “La pluma de oro” en homenaje al crítico taurino almeriense desaparecido Francisco Bernabéu “Pacorro”.

El Foro, alcanzada mayoría de edad, consolida sus trofeos a la Mejor Ganadería de la Feria Taurina de Almería y El Estoque de Oro, premio al matador más regular de la temporada taurina y cuya primera edición fue en otoño del 2000 y que recayó en el joven matador de toros Julián López “El Juli”.

Otro atractivo apartado lo constituye el Certamen Literario para jóvenes entre 16 y 25 años dedicado a otro cronista almeriense desaparecido, Fernando Cano Gea.

El 13 de febrero del 2000, el foro 3 Taurinos 3 recibió en la capital de España el reconocimiento de su labor a nivel nacional, al premiar la Federación Nacional de Peñas Taurinas de España su extraordinaria labor realizada, con la concesión del preciado galardón del Premio Cossío 99. Dos décadas después de su fallecimiento se mantiene vivo el espíritu de su fundador, Manuel del Águila que en paz descanse.

 

JOSÉ ÁNGEL PÉREZ.

Almería, 3 de Septiembre de 2022